México, con una población de 130.2 millones de personas y una edad promedio de 29 años, presenta un panorama demográfico y de mortalidad muy particular. A continuación, exploraremos en detalle estos aspectos.
Distribución de la Población
La distribución de la población en México varía considerablemente. Según el género, encontramos que el 55.5% son hombres y el 44.5% son mujeres. La distribución por edades es la siguiente:
- De 0 a 14 años: 27.7%
- De 15 a 29 años: 20.3%
- De 30 a 44 años: 24.2%
- De 45 a 64 años: 19.8%
- De 65 años en adelante: 8.0%
Además, la población se distribuye en zonas urbanas (80.6%) y rurales (19.4%).
Esperanza de vida y mortalidad en México
En términos de esperanza de vida, los hombres en México viven en promedio hasta los 75 años, mientras que las mujeres alcanzan los 79 años. Sin embargo, la edad promedio de defunción en 2020 fue de 66 años.
Durante el mismo año, se registraron 723,745 defunciones, lo que equivale a 5.6 defunciones por cada 1000 habitantes. De estas muertes, el 99% se clasificaron como naturales y el 1% como violentas*.
El porcentaje de muertes por género fue:
- Hombres: 51.6%
- Mujeres: 48.4%
Es importante resaltar que el 62.4% de las defunciones corresponden a personas mayores de 65 años.
Causas de Muerte
Las principales causas de muerte en México son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, las enfermedades respiratorias y los tumores malignos. La mayoría de las defunciones ocurren en hospitales (56.9%), seguidas por las defunciones en hogares (26.1%) y en la vía pública (6.7%).
Anualmente, se realizan alrededor de 500 mil servicios funerarios en el país, cada uno con sus propios rituales y tradiciones religiosas.
En 2020, el estado de México registró la mayor cantidad de defunciones, con un total de 138,415, seguido de la Ciudad de México con 133,575.
Enfermedades Terminales y COVID-19
Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), se estima que en México se presentan alrededor de 350,000 casos de personas con enfermedades terminales cada año.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en México, con un total de 477,940 defunciones registradas hasta el 6 de abril de 2023.
Las cifras presentadas son del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes al año 2020.
*La categoría “violenta” incluye tanto los homicidios como otros tipos de muerte violenta, como los accidentes y suicidios.